Cómo una vivienda accesible puede mejorar tu día a día
Muchas de las viviendas construidas hace décadas no fueron diseñadas pensando en la accesibilidad. Escaleras estrechas, desniveles o la falta de ascensor pueden convertirse en verdaderos obstáculos para personas mayores, con movilidad reducida o en proceso de recuperación tras una lesión.
Sin embargo, la buena noticia es que existen múltiples soluciones técnicas y seguras para eliminar las barreras arquitectónicas y lograr un hogar más cómodo y accesible para todos.
En Salleras Hnos, llevamos años ayudando a particulares a transformar sus viviendas en espacios sin límites, adaptados a sus necesidades presentes y futuras. Hoy te contamos cómo una vivienda accesible puede mejorar tu día a día y qué opciones tienes para conseguirlo.
Tabla de contenidos
- ¿Por qué es importante la accesibilidad en casa?
- Soluciones de accesibilidad: ¿Cuál es la adecuada para ti?
– Sillas salvaescaleras
– Plataformas salvaescaleras
– Plataformas elevadores verticales
– Elevadores hidraulicos unifamiliares
- Eliminar barreras arquitectónicas es invertir en bienestar
- ¿Tienes escaleras en casa y buscas una solución?

¿Por qué es importante la accesibilidad en casa?
Una vivienda accesible no solo es más segura, también ofrece autonomía, tranquilidad y calidad de vida. Poder moverse libremente por todas las plantas del hogar, sin depender de ayuda constante, influye directamente en el bienestar emocional y físico.
En el día a día, subir o bajar escaleras puede suponer un esfuerzo o un riesgo de caída. También puede limitar el uso de zonas enteras de la casa, como la buhardilla o el jardín. Convertir las escaleras en escaleras accesibles con soluciones adecuadas es una forma práctica y eficaz de recuperar ese espacio vital.
Soluciones de accesibilidad: ¿Cuál es la adecuada para ti?
No todas las viviendas ni todas las personas tienen las mismas necesidades. Por eso, existen diferentes sistemas que permiten adaptar cada caso. Estas son las principales soluciones de movilidad en casa que instalamos en Salleras Hnos S.L.:
Sillas salvaescaleras
Una solución cómoda y eficiente para convertir unas escaleras en escaleras accesibles. Se instalan fácilmente en la escalera existente y permiten subir y bajar con total seguridad.
- Ideales para tramos de escaleras rectas o curvas.
- Se instalan sobre el mismo tramo de escalera, sin necesidad de obras importantes.
- Son una de las soluciones más rápidas y económicas para mejorar la accesibilidad en viviendas.


Plataformas salvaescaleras
Ideales para personas en silla de ruedas o con movilidad reducida. Permiten salvar tramos de escalera rectos sin esfuerzo, respetando la estética del entorno.
- Diseñadas especialmente para personas en silla de ruedas.
- Permiten subir y bajar escaleras sin tener que abandonar la silla.
- Requieren un poco más de espacio que una silla salvaescaleras, pero son igual de versátiles y seguras.
Elevador hidráulico
Los elevadores unifamiliares son cada vez más populares. Se integran en la vivienda sin necesidad de sala de máquinas, y suponen una solución de accesibilidad a largo plazo, con valor añadido para la vivienda.
- Son pequeñas cabinas parecidas a un ascensor, ideales para viviendas de varias plantas.
- Funcionan con un sistema hidráulico silencioso y eficiente.
- No requieren de grandes fosos (30 cm max), lo que los hace muy versátiles para reformas o rehabilitaciones.
- Aumentan el valor de la vivienda y la preparan para cualquier etapa de la vida.
- El ascensor hidráulico está dotado de un sistema de rescate que permite evacuar a los pasajeros aún sin suministro eléctrico



Plataformas Elevadoras Verticales
Son una solución eficiente, segura y estética para eliminar barreras arquitectónicas en todo tipo de edificios. Diseñada para superar desniveles de hasta 3 metros, este modelo está especialmente indicado para viviendas unifamiliares, locales comerciales, comunidades de vecinos o espacios públicos donde se requiere garantizar la accesibilidad sin necesidad de realizar grandes obras.
- Perfectas para salvar pequeños desniveles
- Se instalan junto a escaleras cortas, entradas de vivienda o patios traseros.
- Capacidad de carga: 300 kg, ideal para personas con movilidad reducida, usuarios en silla de ruedas y acompañantes
- Funcionamiento suave, silencioso y de bajo consumo energético.
- Instalación rápida, sin necesidad de sala de máquinas ni grandes obras estructurales.



Eliminar barreras arquitectónicas es invertir en bienestar
A veces pensamos que hacer una vivienda accesible solo es necesario en casos extremos, pero la realidad es que todos podemos beneficiarnos: personas mayores, niños pequeños, familiares con movilidad reducida o incluso visitantes.
Además, adaptar una vivienda ahora es una forma de prever el futuro y garantizar una vida más cómoda y autónoma sin necesidad de mudanzas.
¿Tienes dudas sobre qué modelo se adapta mejor a tu hogar? En Salleras Elevación, te asesoramos sin compromiso y adaptamos cada proyecto a tu espacio y tus necesidades. Nos encargamos de todo: estudio técnico, instalación, mantenimiento y acompañamiento.
Cómo una vivienda accesible puede mejorar tu día a día
Muchas de las viviendas construidas hace décadas no fueron diseñadas pensando en la accesibilidad. Escaleras estrechas, desniveles o la falta de ascensor pueden convertirse en verdaderos obstáculos para personas mayores, con movilidad reducida o en proceso de recuperación tras una lesión.
Sin embargo, la buena noticia es que existen múltiples soluciones técnicas y seguras para eliminar las barreras arquitectónicas y lograr un hogar más cómodo y accesible para todos.
En Salleras Hnos, llevamos años ayudando a particulares a transformar sus viviendas en espacios sin límites, adaptados a sus necesidades presentes y futuras. Hoy te contamos cómo una vivienda accesible puede mejorar tu día a día y qué opciones tienes para conseguirlo.
Tabla de contenidos
- ¿Por qué es importante la accesibilidad en casa?
- Soluciones de accesibilidad: ¿Cuál es la adecuada para ti?
– Sillas salvaescaleras
– Plataformas salvaescaleras
– Plataformas elevadores verticales
– Elevadores hidraulicos unifamiliares
- Eliminar barreras arquitectónicas es invertir en bienestar
- ¿Tienes escaleras en casa y buscas una solución?

¿Por qué es importante la accesibilidad en casa?
Una vivienda accesible no solo es más segura, también ofrece autonomía, tranquilidad y calidad de vida. Poder moverse libremente por todas las plantas del hogar, sin depender de ayuda constante, influye directamente en el bienestar emocional y físico.
En el día a día, subir o bajar escaleras puede suponer un esfuerzo o un riesgo de caída. También puede limitar el uso de zonas enteras de la casa, como la buhardilla o el jardín. Convertir las escaleras en escaleras accesibles con soluciones adecuadas es una forma práctica y eficaz de recuperar ese espacio vital.
Soluciones de accesibilidad: ¿Cuál es la adecuada para ti?
No todas las viviendas ni todas las personas tienen las mismas necesidades. Por eso, existen diferentes sistemas que permiten adaptar cada caso. Estas son las principales soluciones de movilidad en casa que instalamos en Salleras Hnos S.L.:
Sillas salvaescaleras
Una solución cómoda y eficiente para convertir unas escaleras en escaleras accesibles. Se instalan fácilmente en la escalera existente y permiten subir y bajar con total seguridad.
- Ideales para tramos de escaleras rectas o curvas.
- Se instalan sobre el mismo tramo de escalera, sin necesidad de obras importantes.
- Son una de las soluciones más rápidas y económicas para mejorar la accesibilidad en viviendas.


Plataformas salvaescaleras
Ideales para personas en silla de ruedas o con movilidad reducida. Permiten salvar tramos de escalera rectos sin esfuerzo, respetando la estética del entorno.
- Diseñadas especialmente para personas en silla de ruedas.
- Permiten subir y bajar escaleras sin tener que abandonar la silla.
- Requieren un poco más de espacio que una silla salvaescaleras, pero son igual de versátiles y seguras.
Elevador hidráulico
Los elevadores unifamiliares son cada vez más populares. Se integran en la vivienda sin necesidad de sala de máquinas, y suponen una solución de accesibilidad a largo plazo, con valor añadido para la vivienda.
- Son pequeñas cabinas parecidas a un ascensor, ideales para viviendas de varias plantas.
- Funcionan con un sistema hidráulico silencioso y eficiente.
- No requieren de grandes fosos (30 cm max), lo que los hace muy versátiles para reformas o rehabilitaciones.
- Aumentan el valor de la vivienda y la preparan para cualquier etapa de la vida.
- El ascensor hidráulico está dotado de un sistema de rescate que permite evacuar a los pasajeros aún sin suministro eléctrico



Plataformas Elevadoras Verticales
Son una solución eficiente, segura y estética para eliminar barreras arquitectónicas en todo tipo de edificios. Diseñada para superar desniveles de hasta 3 metros, este modelo está especialmente indicado para viviendas unifamiliares, locales comerciales, comunidades de vecinos o espacios públicos donde se requiere garantizar la accesibilidad sin necesidad de realizar grandes obras.
- Perfectas para salvar pequeños desniveles
- Se instalan junto a escaleras cortas, entradas de vivienda o patios traseros.
- Capacidad de carga: 300 kg, ideal para personas con movilidad reducida, usuarios en silla de ruedas y acompañantes
- Funcionamiento suave, silencioso y de bajo consumo energético.
- Instalación rápida, sin necesidad de sala de máquinas ni grandes obras estructurales.



Eliminar barreras arquitectónicas es invertir en bienestar
A veces pensamos que hacer una vivienda accesible solo es necesario en casos extremos, pero la realidad es que todos podemos beneficiarnos: personas mayores, niños pequeños, familiares con movilidad reducida o incluso visitantes.
Además, adaptar una vivienda ahora es una forma de prever el futuro y garantizar una vida más cómoda y autónoma sin necesidad de mudanzas.
¿Tienes dudas sobre qué modelo se adapta mejor a tu hogar? En Salleras Elevación, te asesoramos sin compromiso y adaptamos cada proyecto a tu espacio y tus necesidades. Nos encargamos de todo: estudio técnico, instalación, mantenimiento y acompañamiento.