7 Curiosidades sobre los ascensores que no conocías

Publicada el 23/08/2023

1º Nos comportamos como los numeros de los dados.

Todos alguna vez hemos estado en la situación de entrar en un ascensor con una persona que desconocemos creando un estado de incomodidad en nosotros, fruto de la falta de temas de conversación y del poco espació personal.

Pero lo más curioso es ver cómo nos comportamos en un espacio cuadrado de dimensiones pequeñas, cuando estamos solos o cuando entran 4 personas más.

Cuando estamos solos podemos hacer lo que queramos ya que no hay nadie y toda la cabina del elevador es para nosotros.

Cuando estamos dos personas en la cabina, normalmente nos ponemos en diagonal para crear la mayor distancia entre una persona y otra, de forma totalmente natural.

Cuando se incorpora otra persona más y estamos tres personas en el interior de la cabina de forma inconsciente formamos un triángulo.

 

Imagen de unos dados para explicar la representación de como las personas nos colocamos en el interior de un cabina de elevador.

Cuando entra una cuarta persona, nos coordinamos de forma inconsciente y nos ponemos uino en cada esquina formando un cuadrado para tener la máxima distancia personal.

Pero en el caso de que ingrese una quinta persona, le toca el sitio más incómodo del ascensor estando en el centro de este. Formando asi la figura del dado 5

Cuando ocurre una situación de compartir el trayecto del elevador con otra persona siempre nos comportamos igual, miramos hacia abajo, miramos a la nada o simplemente algunos ponen su mirada en el teléfono.

El ascensor del lujoso hotel de berlin dentro de un acuario. AquaDom

Fuente de información: www.elmundo.es

2º El ascensor más lujosos del mundo

Siempre nos hemos parado a pensar cual sería el ascensor más lujoso del mundo, aportando la experiencia de estar haciendo submarinismo.

Nos dirigimos al hotel Radisson Blu en Berlín donde en el centro del hotel nos encontramos con su famoso ascensor llamado El Aquadom, diseñado por los ingenieros de la empresa estadounidense “International Concept Management Inc.” con 11 metros de diámetro por 25 de altura y con capacidad para 1.000.000 de litros de agua. Se inauguró en el año 2004 y su coste fue de más de 12 millones de euros.

Actualmente este ascensor tuvo un reventón el 16 de diciembre de 2022 debido a la fatiga de los materiales al soportar unas 1000 toneladas de peso.

3º El primer ascensor del mundo

En 1857, Otis instaló el primer elevador de pasajeros, en un edificio de cinco pisos de Broadway, New York.

La invención del elevador de seguridad fue un factor decisivo en la aparición de los rascacielos. Antes los edificios eran de un máximo de seis pisos, ya que la gente se oponía a subir demasiadas escaleras, por lo agotador.

El elevador de pasajeros y las técnicas de construcción con estructuras de hierro, proporcionaron los medios para las edificaciones de gran altura.

Los ascensores modernos no difieren en esencia del modelo Otis. Consisten en una cabina que se iza, mediante cables de acero, por dos rieles guía, y cuentan además con un mecanismo de seguridad que impide el desplome.

Los cables salen de la cabina y van hasta una polea situada en la parte superior del cubo del elevador, y que es accionada por un motor. Los cables bajan por la fuerza de un contrapeso que corre por los rieles guía.

El primer ascensor del mundo instalado por Otis.

Fuente de información: www.historia.nationalgeographic.com

4º El ascensor sin cables

La tecnología cada vez avanza más, y en el sector de la elevación han construido un ascensor sin cables, que se desplaza por medio de imanes.

La tecnología magnética que ya hemos visto usada en trenes de alta velocidad, y que como su nombre indica funciona creando campos magnéticos.

Como bien sabéis, los polos opuestos se atraen y al contrario, dos polos iguales se repelen; jugando con esto y aplicando la suficiente potencia como para vencer a la gravedad, es posible mover a voluntad trenes o ascensores, lo que queramos.

5º La costumbre que todos hemos hecho en un ascensor.

Como dijo James Patterson: “Está bien, está bien, está bien. Entendí que presionar el botón del elevador una y otra vez no haría que el elevador apareciera antes. Pero no pude evitarlo”.

En la situación de desesperación o impaciencia todos hemos pulsado más de una vez el botón de llamada del ascensor, aunque pulsándolo varias veces no ayuda a que el ascensor baje más rápido.

6º El país con más ascensores del mundo

Como ya mencionamos en una publicación en Facebook y Instagram

El país con más ascensores del mundo es España.

Según estudios realizados, España sería el país con más ascensores del mundo con una media de 19,8 ascensores por cada 1000 personas y poco a poco estas cifras van en aumento.

España siempre ha sido un gran competente en el sector de la elevación, tras la Guerra Civil muchos edificios fueron destruidos por que muchos edificios nuevos de construyeron posteriormente siendo estos la mayoría apartamentos de varias plantas, de una media de 6 pisos de altura, donde la instalación de un ascensor era muy necesaria.

Además, en España nuestra media en los apartamentos es de 6 de cada 10,

Mientras que la media europea de gente que reside en apartamentos es de 4 de cada 10.

Aunque los elevadores unifamiliares son cada vez más habituales, es evidente que son mucho más necesarios en apartamentos de varias plantas.

Elevador domestico con un espejo en la mitad de la pared para dar profundidad a la cabina.

7º El espejo en el interior de un ascensor.

El espejo en el ascensor ha pasado de ser una característica opcional a ponerlos de forma natural en todos los modelos nuevos.

Debido a que varias personas usamos el ascensor a diario, el espejo aporta elegacia , seguridad , comodidad y evitar un ataque de claustrofobia.

En la mayoría de los casos las cabinas de los elevadores suelen ser muy pequeñas de unos 2 metros x 2 metros, lo cual al incorporar un espejo crea la sensación de profundidad y nos ayuda a distraernos mientras llegamos a nuestro destino.

De hecho, el tamaño reducido de la cabina provoca que las personas con problemas de claustrofobia se sientan muy asustadas , gracias a la sensación de profundida que genera el espejo , hace que el trayecto en el se más ameno.

¡Contáctanos para obtener asesoramiento personalizado y encontrar la solución perfecta para tus necesidades de accesibilidad!







    RESPONSABLE: SALLERAS HNOS., SL. C.I.F.: B-22009393. Dir.: Camino Torrente s/n 22520 FRAGA (Huesca). Teléfono: +34 974470684. Email: oficina@sallera.net
    FINALIDAD: Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
    LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado y contratación de productos y/o servicios del Responsable
    DESTINATARIOS: No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable. Encargados de Tratamiento adheridos al Privacy Shield
    DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.

    PRESUPUESTO
    close slider







      RESPONSABLE: SALLERAS HNOS., SL. C.I.F.: B-22009393. Dir.: Camino Torrente s/n 22520 FRAGA (Huesca). Teléfono: +34 974470684. Email: oficina@sallera.net
      FINALIDAD: Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
      LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado y contratación de productos y/o servicios del Responsable
      DESTINATARIOS: No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable. Encargados de Tratamiento adheridos al Privacy Shield
      DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.