Transforma tu hogar en una vivienda accesible: instalación de elevadores paso a paso

Publicada el 01/08/2025

En Salleras Elevación sabemos que decidirse a instalar un elevador en casa no es una decisión menor. Convertir tu casa en una vivienda accesible omplica inversión, coordinación y, sobre todo, confianza en quien lo ejecuta. Por eso, queremos contarte paso a paso cómo trabajamos en cada proyecto, desde la primera llamada hasta la puesta en marcha del elevador.

Tabla de contenidos
  • Primer contacto: escucha y asesoramiento personalizado
  • Visita técnica y toma de medidas
  • Propuesta técnica y presupuesto detallado
  • Coordinación de obra civil (si es necesaria)
  • Instalación del elevador
  • Pruebas de seguridad y puesta en marcha.
  • Inspección Periódica Obligatoria inicial
  • Atención Postventa– Porque un elevador no es solo un cambio técnico, es una mejora en tu forma de vivir

    Primer contacto: escucha y asesoramiento personalizado

    Todo comienza con una llamada, un correo o una visita. Nuestro equipo técnico se encarga de escuchar tus necesidades:

    • ¿Es una vivienda unifamiliar?
    • ¿Hay personas mayores o con movilidad reducida?
    • ¿Qué espacio hay disponible?
    • ¿Cuantas paradas hay?

    Con esa información, organizamos una visita técnica para valorar la viabilidad de colocar un elevador hidraulico.

     

    Visita técnica y toma de medidas

    Nos desplazamos a la vivienda para analizar el espacio real, estudiar la mejor ubicación para el elevador (interior o exterior) y tomar medidas exactas. También revisamos detalles constructivos como forjados, accesos, orientación de puertas o necesidades de obra civil. Todo ello con el objetivo de encontrar la solución más funcional y segura, pero también estética y adaptada a tu hogar

    Propuesta técnica y presupuesto detallado

    Con los datos recogidos, elaboramos una propuesta personalizada:

    Plano esquemático con medidas

    Incluimos un plano sencillo pero preciso que muestra la ubicación del elevador dentro de la vivienda o edificio, el recorrido previsto (número de paradas), y la integración con los espacios existentes. Este plano te ayuda a visualizar el resultado final antes de iniciar nada.

    Descripción técnica personalizada

    No usamos soluciones estándares. Adaptamos cada propuesta al espacio y a tus necesidades:

      • Tipo de elevador (hidráulico, silla o plataforma salvaescaleras)

      • Carga máxima y dimensiones interiores

      • Tipo de puertas (automáticas o manuales).

      • Acabados disponibles en cabina, pulsadores y cerramientos.

      • Consumos eléctricos y nivel de ruido.

     

    Presupuesto orientativo

    Indicamos claramente qué está incluido y qué no, para evitar malentendidos. Además, detallamos los plazos de fabricación e instalación previstos según el modelo y la carga de trabajo en fábrica.

    Opciones y mejoras disponibles

    Si existen varias alternativas viables (por ejemplo, diferentes tipos de puerta o acabados), las incorporamos para que puedas comparar y elegir. También te asesoramos sobre soluciones que aportan valor a largo plazo, como materiales resistentes al exterior o sistemas de seguridad adicionales.

    Coordinación de obra civil 

    En muchos casos, trabajamos de forma coordinada con albañiles, arquitectos o empresas de reformas para preparar el hueco, reforzar suelos o ejecutar cerramientos. Si lo necesitas, podemos ayudarte a gestionar esta parte para que todo esté listo antes de que el elevador llegue.

    Instalación del elevador

    Una vez todo está preparado, se programa la entrega del elevador directamente desde fábrica. Habitualmente, el transportista recoge el material en origen y lo lleva directamente a la vivienda, en coordinación con nuestro equipo, que organiza la instalación con antelación.

    Nuestro equipo técnico, con años de experiencia, se encarga del montaje completo del elevador, ajustando cada componente con precisión y cuidando todos los detalles técnicos y de seguridad.

    La instalación suele durar entre 5 y 7 días laborables, dependiendo del número de paradas, el tipo de puertas y la complejidad del recorrido.

    Para facilitar y agilizar el proceso, durante la obra previa dejamos un espacio extra alrededor de las puertas, lo que permite instalar la estructura de forma más cómoda y segura. Una vez finalizado el montaje del elevador, el albañil vuelve para rematar las paredes y adaptar el acabado final al marco exacto de las puertas.

    Después de este trabajo, nuestros técnicos regresan a la vivienda para realizar los ajustes finales, comprobar el correcto funcionamiento del equipo y dejar todo listo para la inspección final.

    Pruebas de seguridad y puesta en marcha

    Realizamos todas las pruebas necesarias para asegurarnos de que el elevador funciona correctamente y cumple con la normativa vigente. Se revisan sistemas de seguridad, nivelación, mandos de control y funcionamiento general del equipo.

    Inspección Periódica Obligatoria Inicial

    Tras la instalación y las pruebas, el elevador debe superar una inspección inicial obligatoria realizada por un Organismo de Control Autorizado (OCA). Esta inspección es independiente y garantiza que la instalación cumple con todos los requisitos técnicos y de seguridad exigidos por la normativa.

    Nosotros nos encargamos de gestionar esta inspección para que no tengas que preocuparte de nada. Solo cuando el organismo emite un informe favorable se considera el elevador apto para su uso y queda registrado con su correspondiente número RAE.

    Entrega final y atención postventa

    • Una vez superada la inspección, entregamos la documentación técnica, el manual de usuario y activamos el servicio de atención postventa. Estamos disponibles para cualquier consulta futura, mantenimiento o revisión periódica

     

    Conclusión: un proceso completo pensado para tu comodidad

    Instalar un elevador en una vivienda es mucho más que una mejora técnica: es una decisión que aporta comodidad, autonomía y valor a tu hogar. En Salleras Elevación, cuidamos cada paso del proceso para que tú solo tengas que preocuparte de disfrutar del resultado.

    Desde el primer contacto hasta la entrega final, pasando por la coordinación con electricistas y albañiles, nuestro equipo técnico se encarga de todo con profesionalidad, cercanía y atención personalizada.

    ¿Tienes dudas sobre qué modelo se adapta mejor a tu hogar? En Salleras Elevación, te asesoramos sin compromiso y adaptamos cada proyecto a tu espacio y tus necesidades. Nos encargamos de todo: estudio técnico, instalación, mantenimiento y acompañamiento.







      RESPONSABLE: SALLERAS HNOS., SL. C.I.F.: B-22009393. Dir.: Camino Torrente s/n 22520 FRAGA (Huesca). Teléfono: +34 974470684. Email: oficina@sallera.net
      FINALIDAD: Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
      LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado y contratación de productos y/o servicios del Responsable
      DESTINATARIOS: No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable. Encargados de Tratamiento adheridos al Privacy Shield
      DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.

      Transforma tu hogar en una vivienda accesible: instalación de elevadores paso a paso

      Publicada el 01/08/2025

      Muchas de las viviendas construidas hace décadas no fueron diseñadas pensando en la accesibilidad. Escaleras estrechas, desniveles o la falta de ascensor pueden convertirse en verdaderos obstáculos para personas mayores, con movilidad reducida o en proceso de recuperación tras una lesión.

      Sin embargo, la buena noticia es que existen múltiples soluciones técnicas y seguras para eliminar las barreras arquitectónicas y lograr un hogar más cómodo y accesible para todos.

      En Salleras Hnos, llevamos años ayudando a particulares a transformar sus viviendas en espacios sin límites, adaptados a sus necesidades presentes y futuras. Hoy te contamos cómo una vivienda accesible puede mejorar tu día a día y qué opciones tienes para conseguirlo.

      Tabla de contenidos

      – Sillas salvaescaleras

      – Plataformas salvaescaleras

      – Plataformas elevadores verticales

      – Elevadores hidraulicos unifamiliares

      • Eliminar barreras arquitectónicas es invertir en bienestar
      • ¿Tienes escaleras en casa y buscas una solución?
      Cómo una vivienda accesible puede mejorar tu día a día

      ¿Por qué es importante la accesibilidad en casa?

       

      Una vivienda accesible no solo es más segura, también ofrece autonomía, tranquilidad y calidad de vida. Poder moverse libremente por todas las plantas del hogar, sin depender de ayuda constante, influye directamente en el bienestar emocional y físico.

      En el día a día, subir o bajar escaleras puede suponer un esfuerzo o un riesgo de caída. También puede limitar el uso de zonas enteras de la casa, como la buhardilla o el jardín. Convertir las escaleras en escaleras accesibles con soluciones adecuadas es una forma práctica y eficaz de recuperar ese espacio vital.

      Soluciones de accesibilidad: ¿Cuál es la adecuada para ti?

      No todas las viviendas ni todas las personas tienen las mismas necesidades. Por eso, existen diferentes sistemas que permiten adaptar cada caso. Estas son las principales soluciones de movilidad en casa que instalamos en Salleras Hnos S.L.:

      Sillas salvaescaleras

        Una solución cómoda y eficiente para convertir unas escaleras en escaleras accesibles. Se instalan fácilmente en la escalera existente y permiten subir y bajar con total seguridad.

          • Ideales para tramos de escaleras rectas o curvas.
          • Se instalan sobre el mismo tramo de escalera, sin necesidad de obras importantes.
          • Son una de las soluciones más rápidas y económicas para mejorar la accesibilidad en viviendas.

         

        Plataformas salvaescaleras

        Ideales para personas en silla de ruedas o con movilidad reducida. Permiten salvar tramos de escalera rectos sin esfuerzo, respetando la estética del entorno.

        • Diseñadas especialmente para personas en silla de ruedas.
        • Permiten subir y bajar escaleras sin tener que abandonar la silla.
        • Requieren un poco más de espacio que una silla salvaescaleras, pero son igual de versátiles y seguras.

        Elevador hidráulico

        Los elevadores unifamiliares son cada vez más populares. Se integran en la vivienda sin necesidad de sala de máquinas, y suponen una solución de accesibilidad a largo plazo, con valor añadido para la vivienda.

          • Son pequeñas cabinas parecidas a un ascensor, ideales para viviendas de varias plantas.
          • Funcionan con un sistema hidráulico silencioso y eficiente.
          • No requieren de grandes fosos (30 cm max), lo que los hace muy versátiles para reformas o rehabilitaciones.
          • Aumentan el valor de la vivienda y la preparan para cualquier etapa de la vida.
          • El ascensor hidráulico está dotado de un sistema de rescate que permite evacuar a los pasajeros aún sin suministro eléctrico

        Plataformas Elevadoras Verticales

        Son una solución eficiente, segura y estética para eliminar barreras arquitectónicas en todo tipo de edificios. Diseñada para superar desniveles de hasta 3 metros, este modelo está especialmente indicado para viviendas unifamiliares, locales comerciales, comunidades de vecinos o espacios públicos donde se requiere garantizar la accesibilidad sin necesidad de realizar grandes obras.

        • Perfectas para salvar pequeños desniveles
        • Se instalan junto a escaleras cortas, entradas de vivienda o patios traseros.
        • Capacidad de carga: 300 kg, ideal para personas con movilidad reducida, usuarios en silla de ruedas y acompañantes
        • Funcionamiento suave, silencioso y de bajo consumo energético.
        • Instalación rápida, sin necesidad de sala de máquinas ni grandes obras estructurales.

        Eliminar barreras arquitectónicas es invertir en bienestar

        A veces pensamos que hacer una vivienda accesible solo es necesario en casos extremos, pero la realidad es que todos podemos beneficiarnos: personas mayores, niños pequeños, familiares con movilidad reducida o incluso visitantes.
        Además, adaptar una vivienda ahora es una forma de prever el futuro y garantizar una vida más cómoda y autónoma sin necesidad de mudanzas.

        ¿Tienes dudas sobre qué modelo se adapta mejor a tu hogar? En Salleras Elevación, te asesoramos sin compromiso y adaptamos cada proyecto a tu espacio y tus necesidades. Nos encargamos de todo: estudio técnico, instalación, mantenimiento y acompañamiento.







          RESPONSABLE: SALLERAS HNOS., SL. C.I.F.: B-22009393. Dir.: Camino Torrente s/n 22520 FRAGA (Huesca). Teléfono: +34 974470684. Email: oficina@sallera.net
          FINALIDAD: Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
          LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado y contratación de productos y/o servicios del Responsable
          DESTINATARIOS: No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable. Encargados de Tratamiento adheridos al Privacy Shield
          DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.

          PRESUPUESTO
          close slider







            RESPONSABLE: SALLERAS HNOS., SL. C.I.F.: B-22009393. Dir.: Camino Torrente s/n 22520 FRAGA (Huesca). Teléfono: +34 974470684. Email: oficina@sallera.net
            FINALIDAD: Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
            LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado y contratación de productos y/o servicios del Responsable
            DESTINATARIOS: No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable. Encargados de Tratamiento adheridos al Privacy Shield
            DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.