¿Esta su elevador actualizado a las nuevas normativas?

Publicada el 02/01/2025

Los elevadores hidráulicos de baja velocidad (hasta 0,15 m/s) desempeñan un papel fundamental en edificios residenciales y comerciales. Sin embargo, para garantizar su seguridad y correcto funcionamiento, es imprescindible que cumplan con la normativa vigente. En España, el Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero, establece las pautas que deben seguir estos aparatos según la Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 «Ascensores» del Reglamento de aparatos de elevación y manutención.

¿Qué establece el Real Decreto 88/2013?

El Real Decreto 88/2013 regula los requisitos de seguridad que deben cumplir los ascensores, incluyendo los hidráulicos de baja velocidad. Esta normativa se centra en aspectos clave como:

  • Protección contra riesgos de atrapamiento: Los elevadores deben contar con medidas que reduzcan el riesgo de atrapamiento entre cabina y paredes del hueco.
  • Sistemas de comunicación bidireccional: Obligatorio disponer de un sistema de emergencia que permita contactar con un servicio de asistencia las 24 horas.
  • Garantía de acceso seguro: Incluye medidas para asegurar que las personas puedan entrar y salir del ascensor sin peligro.
  • Actualización de componentes obsoletos: Esto incluye sistemas de control y elementos mecánicos que puedan poner en riesgo la seguridad del equipo.

¿Qué implica estar en el RAE (Registro de Aparatos de Elevación)?

El Registro de Aparatos de Elevación (RAE) es una obligación para todos los ascensores instalados en territorio español. Inscribir su elevador en este registro garantiza que está en cumplimiento con la normativa vigente y que puede operar legalmente. Sin embargo, si su ascensor no cumple con los requisitos actuales, es necesario realizar una modernización.

Salleras Hnos, S.L. ofrece servicios integrales para actualizar su elevador, adaptándolo a la normativa AEM 1.

Nuestros técnicos especializados pueden realizar las modificaciones necesarias, como la instalación de nuevos sistemas de seguridad y la optimización energética, asegurándose de que su equipo cumpla con los estándares exigidos.

¿Cómo es el mantenimiento de estos ascensores?

Un mantenimiento adecuado es clave para prolongar la vida útil de su elevador y garantizar la seguridad de sus usuarios. La periodicidad que se obliga llevar en estos aparatos es de cada 4 meses en viviendas particulares y mensualmente en los lugares públicos.

Las tareas principales incluyen:

  • Revisión de componentes mecánicos e hidráulicos: Esto incluye inspeccionar cilindros, válvulas y sistemas de bombeo.
  • Verificación del sistema eléctrico: Asegurándose de que los controles y sensores funcionan correctamente.
  • Limpieza y lubricación de piezas clave: Para evitar desgastes y fallos prematuros.
  • Pruebas funcionales de seguridad: Como el sistema de parada de emergencia y los dispositivos de comunicación.

Con Salleras Hnos, S.L., puede contar con un equipo de expertos que se encargan de todas estas tareas de manera eficiente y profesional.

Inspecciones periódicas de industria (IPO)

La normativa también exige que los ascensores pasen inspecciones periódicas realizadas por organismos de control autorizados (OCA). La periodicidad depende del tipo de edificio:

  • Cada 4 años: En edificios residenciales con menos de 20 viviendas o con menos de 4 paradas.
  • Cada 2 años: En edificios con más de 20 viviendas o más de 4 paradas.
  • Anualmente: En edificios de uso público o con condiciones especiales de uso.

Estas inspecciones verifican que el ascensor cumple con los requisitos de seguridad y funcionamiento establecidos en la normativa.

En Salleras Hnos, S.L., no solo realizamos el mantenimiento necesario, sino que también le ayudamos a coordinar estas inspecciones, asegurándonos de que su ascensor esté siempre en condiciones óptimas y listo para superar cualquier revisión.

Actualizar su elevador a la normativa vigente no solo es una obligación legal, sino también una garantía de seguridad y tranquilidad para los usuarios. En Salleras Hnos, S.L., contamos con la experiencia y los recursos necesarios para ofrecer un servicio integral que incluye:

  • Asesoría personalizada sobre el cumplimiento normativo.
  • Mantenimiento profesional y de calidad.
  • Gestión de registros e inspecciones periódicas.

Contacte con nosotros hoy mismo y deje en nuestras manos la gestión de su ascensor. ¡Su seguridad es nuestra prioridad!







    RESPONSABLE: SALLERAS HNOS., SL. C.I.F.: B-22009393. Dir.: Camino Torrente s/n 22520 FRAGA (Huesca). Teléfono: +34 974470684. Email: oficina@sallera.net
    FINALIDAD: Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
    LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado y contratación de productos y/o servicios del Responsable
    DESTINATARIOS: No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable. Encargados de Tratamiento adheridos al Privacy Shield
    DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.

    PRESUPUESTO
    close slider







      RESPONSABLE: SALLERAS HNOS., SL. C.I.F.: B-22009393. Dir.: Camino Torrente s/n 22520 FRAGA (Huesca). Teléfono: +34 974470684. Email: oficina@sallera.net
      FINALIDAD: Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
      LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado y contratación de productos y/o servicios del Responsable
      DESTINATARIOS: No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable. Encargados de Tratamiento adheridos al Privacy Shield
      DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.